Documento del trabajo colaborativo para el desarrollo de la actividad

Encontramos que para el desarrollo de actividades en grupos o de forma colaborativa y equitativa, en manera presencial se presentan estrategias con las cuales es fácil la comunicación y la rápida interacción con nuestros compañeros, pero, para el desarrollo de actividades grupales por medios electrónicos, nos enfrentan a generar nuevas estrategias con las cuales podamos desarrollar de manera efectiva y equitativa los trabajos asignados.

Encontramos que la base principal para trabajar colaborativamente debe ser un comunicación efectiva y dinámica, con la cual podamos compartir, interactuar y manejar el desarrollo de cada actividad, por medio de esto como base podemos generar espacios con los cuales se crean debates y estrategias con las cuales se pueden asignar de manera equitativa las actividades, pero, ¿Cómo logramos desarrollar una comunicación efectiva? En nuestro grupo desarrollamos que nos reuníamos después de cada reunión por medio del Collaborate y desarrollamos espacios en los cuales podríamos participar y tomar decisiones con las cuales sentirnos cómodos con el desarrollos de las actividades.

Encontramos que es posible el desarrollo de actividades por medios electrónicos, pero ¿Cómo logramos que estos sean efectivos? Por medio de la autorregulación, si cada uno hace entrega de las partes asignadas a tiempo, se desarrollan espacios en los cuales cada uno puede analizar cada punto desarrollado y así poder abrir espacios de críticas con los cuales podemos generar un trabajo efectivo y con ellos llegando al objetivo propuesto en cada actividad.

Para finalizar descubrimos que abrimos espacios con los cuales sin estar presentes descubrimos el desarrollo intelectual de cada persona y de esta manera poder generar espacios de crítica y apoyo como lo encontramos en expuesto en el Libro “El trabajo colaborativo en situaciones no presenciales” “Para estudiar la percepción que tienen los participantes de los roles, o que pueden desempeñar dentro del grupo, cuando coinciden con los que realmente desempeñan mejorar el trabajo realizado, contrastamos las variables de los roles desempeñados” (González, 2005)  encontramos que en cada trabajo colaborativo se desarrollan espacios creativos y de aprendizaje con los cuales aprendemos a autorregularnos por medios electronicos como personas y como sociedad.